Proyecto de sustentabilidad ambiental
"Unidos por el manantial de Ventoquipa"
Hoy en día podemos percatarnos de las consecuencias que generan las problemáticas ambientales, afectando negativamente al medio ambiente, comprometiendo la salud de los ecosistemas, y la calidad de vida de los seres vivos, observando contaminación en el aire y agua, el cambio climático, la deforestación, la perdida de la biodiversidad, la escases de recursos como el agua, áreas verdes, petróleo, flora, fauna, etc. Actualmente, se ha tomado mayor importancia a la sustentabilidad ambiental, se refiere a la capacidad de mantener y conservar, los recursos naturales y ambientales, conservándolos para las generaciones futuras y actuales.
En mi zona geográfica, se han realizado acciones para promover, la sustentabilidad ambiental, a partir del proyecto de cuidado y limpieza de ríos, ya que en la zona se encuentra un rio, en el cual se han implementado estrategias para el cuidado y limpieza del manantial de Ventoquipa, tambien conocido como rio "Los cangrejos" ubicado en el municipio de Santiago Tulantepec, se encuentra en el Estado de Hidalgo,es un hermoso mananatial donde nacen aguas cristalinas desde varias cuevas que se encuentran alrededor, durante el trayecto del rio se forman varias pozas donde se pueden meter a nadar. El grupo civil "Unidos por el manantial de Ventoquipa" se propuso cuidar y limpiar este patrimonio cultural, en donde con ayuda de niños, jovenes y adultos, se pueda conservar el rio para las futuras generaciones y las actuales.
1. Antecedentes
Las principales necesidades que
justifican la realización del proyecto, fue porque, a causa del cambio
climático, las sequias, y la contaminación ambiental, el manantial estaba
sufriendo estiaje, se refiere al nivel de agua caudal mínimo que se alcanza en
ciertas épocas del año, usualmente debido a la falta de lluvias. Lo que provoco
problemas para el abastecimiento de agua, para servicios básicos en la
comunidad, y la agricultura. Así mismo, en temporada de vacaciones, se generaba
mucha basura por los visitantes y turistas que visitan a la zona del rio,
generado una contaminación.
1.
Objetivos
Los objetivos principales es hacer
conciencia e impartir valores en la sustentabilidad y cuidado de los recursos
naturales, de igual manera, cuestionar e implementar que medidas de limpieza y
seguridad se tendrían que implementar en la zona del rio, para que se cuide el
agua y esta no desperdicie, así mismo, para que los visitantes y turistas
cumplan con las reglas de limpieza, garantizando un futuro prospero y saludable
para las generaciones futuras y actuales.
1. Actividades y tareas
El grupo civil presento actividades que realizarian para preservar el area natural, realizando acciones que contribuyen al medio ambiente algunas de estas son:
- Realizar limpieza general en la zona del rio y areas verdes
- Limpieza del rio, quitar piedras, musgo, algas, hiervas, etc.
- Poner señalamientos, recordatorios o carteles, donde se les haga la invitación de recoger su basuca o residuos a los visitantes y turistas
- Se realizan actividades socioculturales una recoleccion economica beneficiario a la zona del rio
Respecto al contexto social, como el
manantial de Ventoquipa le pertenece a la comunidad, los vecinos y residentes
del lugar, se encargan de cuidar y limpiar la zona del rio, bridando recursos
materias y económicos, realizando cooperaciones o eventos culturales en la zona
del rio o cercanías, todos poniendo disponibilidad y apoyo por la
sustentabilidad y cuidado del rio, por ello no hay limitaciones en la
realización del proyecto ya que igual se cuenta con el apoyo de presidencia del
municipio.
Nombre del
proyecto |
Propósitos
u objetivos |
Instrumentos
de evaluación |
Indicadores
de evaluación |
|
|
|
|
“Unidos
por el manantial de Ventoquipa” |
Los objetivos principales es
hacer conciencia e impartir valores en la sustentabilidad y cuidado de los
recursos naturales, de igual manera, cuestionar e implementar que medidas de
limpieza y seguridad se tendrían que implementar en la zona del rio, para que
se cuide el agua y esta no se desperdicie, así mismo, fomentar a los visitantes
y turistas que cumplan con las reglas de limpieza, garantizando un futuro
prospero y saludable para las generaciones futuras y actuales. |
Instrumento
de observación |
- Identificar
y evaluar el impacto ambiental del proyecto - Evaluar
los procedimientos y participación de los integrantes de la organización - Observando
si la zona del rio se encuentra en mejores condiciones y limpieza - Se pueden
encontrar contenedores de basura - Se promueve
el cuidado de los recursos naturales con señalización |
Instrumento de entrevista |
- Indagar y evaluar el proyecto que se
implemento en el manantial - Priorizar el cuidado y
sustentabilidad del rio - Aumentar las bombas de captación de
agua -Analizar que estrategias implementar
para que los visitantes o turistas puedan colaborar en la limpieza y cuidado
del rio -Indagar si se cuentan con sanciones o
multas por causar daños o estragos en la zona del rio
|
||
Instrumento
de testimonios |
- Analizar
el antes y después del rio, implementando las estrategias de limpieza y
cuidado - Observar
y escuchar su el proyecto ha realizado aportaciones positivas para el rio - Considerar
las respuestas como aportación de análisis para el proyecto |
Comentarios
Publicar un comentario